

Los vinos isleños de Chile
Los territorios insulares son ahora nuevas denominaciones de origen. Una en el extremo sur y otra en la mitad del remoto PacÃfico sur. Clima y suelo prometen una identidad única e inimitable. Foto del viñedo de Clos de Guêpes. Hugo Sabogal La Chile del vino ha dejado de ser un territorio cauteloso para convertirse en un potente motor de transformación de la actividad vitivinÃcola, especialmente frente a retos como el cambio climático, la caÃda del consumo, las nuevas preferen
hace 2 dÃas3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Renacer del vino en Grecia
Representación pictórica del servicio del vino Hugo Sabogal Las primeras luces del vino comenzaron a brillar hace ocho mil años. El chispazo de partida fue el descubrimiento de la especie Vitis vinifera, que brotaba de manera silvestre en las estribaciones del Cáucaso, entre el Mar Negro y el Mar Caspio, justo en el lÃmite de Europa Oriental con Asia.  Momentos clave en la antigüedad  Domesticadas las plantas, surgió el brebaje mediante fermentación espontánea, y la fértil
hace 6 dÃas2 Min. de lectura
Â
Â
Â


El vino y los tiempos que pasan
Los vinos de guarda, mantenidos en cavas durante años la espera del momento sublime de descorcharlos, han comenzado a encontrar el nuevo reto impuesto por el consumidor actual: abrirlos más pronto que tarde. Foto: Hugo Sabogal Hugo Sabogal Existen todavÃa entre nosotros algunos vinos clásicos y de guarda cuya expectativa de vida útil supera la nuestra. Y aunque cada vez quedan menos exponentes de este género ancestral, nadie pone en tela de juicio su papel inspirador. Pero ju
9 nov3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Tallando DiamAndes
La bodega DiamAndes, localizada en el Valle de Uso, al sur de Mendoza, combina en cada copa lo mejor de la tradición francesa con la potente personalidad del desierto de altura mendocino. Foto: Diamantes. Hugo Sabogal Igual que ocurre con la talla de diamantes, los miembros de la familia Bonnie, de origen belga, dedican sus dÃas y sus noches a moldear el destino de tres joyas enológicas de su propiedad: dos en Burdeos y otra en Argentina. Ellas son: Château Malartic Lagravièr
4 nov3 Min. de lectura
Â
Â
Â
.png)



















